Vídeo Marketing Para Estudios Jurídicos

El video marketing se ha vuelto esencial para los despachos jurídicos. La mera presencia en línea ya no es suficiente; es la forma en que compartes tu mensaje lo que marca la diferencia. Esta Guía de 3 Etapas proporciona pasos prácticos y estrategias efectivas para implementar una exitosa campaña de video marketing en tu despacho y atraer nuevos clientes.

Por qué el Video Marketing es Vital para los Estudios Jurídicos

1. Humanización de la Abogacía:

Los videos permiten mostrar el lado humano detrás de los documentos legales, puedes compartir historias y experiencias. Logrando conectar emocionalmente con tu audiencia de una manera que los textos y las imágenes estáticas no logran.

2. Engagement y Retención del Usuario

El video es un formato altamente atractivo que capta la atención de los espectadores de manera efectiva. Los mensajes a través de videos te dan la capacidad de explicar conceptos legales de manera clara y concisa.

3. Diferenciación en el Mercado Legal

El video marketing permite que tu despacho se diferencie al mostrar no solo tus habilidades legales, sino también la personalidad única de tu equipo de una manera que resuene con tu audiencia objetivo.

4. Mayor Alcance y Visibilidad

El 87% de las empresas informaron que el video marketing les ha ayudado a aumentar el tráfico en sus sitios web. Los videos generan 1.200% más compartir en redes sociales que las imágenes y el texto combinados.

En resumen, el video marketing va más allá de ser una opción; es una herramienta esencial para destacar, conectar emocionalmente y llegar a más personas.

ETAPA 1: Preparación y Planificación

1. Define tus Objetivos

Define los objetivos específicos de tu estrategia de video marketing, ya sea aumentar la visibilidad, mejorar el reconocimiento de tu marca o atraer nuevos clientes.

Por ejemplo un buen objetivo puede ser crear un vídeo cada semana sobre jurisprudencia penal con una duración de 5 a 10 minutos para duplicar el número de visitas de nuestra web en los próximos 60 días.

2. Define y conoce a tu de Audiencia

Conoce a tu audiencia objetivo y adapta tu contenido de video para satisfacer sus necesidades, preocupaciones y preferencias.

Por ejemplo: Si brindas varios servicios legales entonces debes empezar por enfocarte en un área jurídica específica ya que podrás resolver mejor que nadie los problemas y necesidades de tu audiencia.

3. Estrategias de vídeo marketing

Elige la estrategia de video marketing con la que deseas empezar.

3.1. Videos Educativos:

  • Por ejemplo, un despacho podría producir un video explicativo sobre los derechos del inquilino o consejos legales para pequeñas empresas.

3.2. Entrevistas con Abogados:

  • Los despachos pueden realizar entrevistas en video con sus abogados, permitiendo a la audiencia conocer al equipo legal. Estas entrevistas pueden centrarse en las áreas de especialización del despacho.

3.3. Preguntas Frecuentes (FAQ):

  • Responder preguntas legales frecuentes en video, un despacho demuestra su experiencia y proporciona información valiosa a la audiencia.

3.4. Vlog Legal:

  • Algunos despachos crean vlogs (blogs en video) donde comparten actualizaciones legales, noticias relevantes sobre cambios en la legislación. Para atraer clientes y construir una comunidad en línea.

3.5. Seminarios Web y Eventos Virtuales:

  • Puede organizar sesiones en línea sobre temas legales actuales, permitiendo la participación en tiempo real y mostrando su conocimiento en el campo.

3.6. Videos de Casos de Éxito:

  • Mostrar casos de éxito en video puede ser altamente persuasivo. Los despachos pueden narrar historias de éxito, resaltando cómo resolvieron casos difíciles y lograron resultados positivos para sus clientes.

4. Selecciona las Redes Sociales y toma en cuenta las Medidas de los vídeos

Elige las plataformas de video adecuadas para tu despacho. Considera YouTube, LinkedIn, Instagram, TikTok y otras plataformas donde se encuentra tu audiencia. No tienes que estar en todas las redes pero si al menos en una.

ETAPA 2: Creación de Contenido

1. Define los temas de tus vídeos

Haz una lista de temas para tus vídeos pensando en tu audiencia y las necesidades. Por ejemplo: Puedes usar chat GPT para generar ideas para tus contenidos en vídeos.

Define la idea principal de tu video. Asegúrate de que sea clara, concisa y relevante para tu audiencia.

2. Creación de tu vídeo

2.1. Escribe un Guion o Esquema del contenido del vídeo:

  • Romper Estructura: Inicia con un título llamativo. Una forma efectiva es iniciar con una pregunta.
  • Valor: Continua aportando valor directo a lo que el usuario esta buscando resolver.
  • Historia: Agrega una pequeña historia o ejemplos mientras compartes valor.
  • Llamada a la acción: Termina tu vídeo siempre con un llamado a la acción por ejemplo que agenden una asesoría o te sigan para más contenido, etc.

Crear un guión no siempre será necesario por ejemplo cuando hago un vídeo para un anuncio publicitario los segundos importan entonces es mejor hacer un guión para ser más efectivo el anuncio. Pero si es un contenido donde no importa mucho el tiempo entonces sólo escribo los puntos importantes sobre lo que voy a decir.

2.2. Graba tu vídeo:

Ahora es momento de grabar tu vídeo para lograrlo si estas empezando necesitas tomar acción masiva imperfecta porque ya tienes todo para empezar a grabar, sólo necesitas un celular con una cámara que grabe a 720 pixeles o más mucho mejor.

Lo más importante a la hora de grabar tu vídeo es el audio así que realiza algunas pruebas y verifica que el audio de tu celular se escucha claro otra opción es conseguir un micrófono de sopala o inalambrico para un mejor audio.

4. Edición de tu vídeo:

Una vez grabado tu vídeo puedes necesitar editar tu vídeo para cortar partes innecesarias del vídeo o si cometiste algún error al momento de grabar puedes editar esa parte. Además puede agregar subtítulos a tus vídeos para alguna red social o poner un titular en la parte superior de tu vídeo. Etc.

Puedes editar con herramientas como CapCut, Canva o Clipchamp. Estas 3 tienen planes gratuitos y de pago así que puedes probarlos. Yo te recomendaría CapCut ya que también puedes editar desde el celular.

5. Calidad de Producción

Aprende las mejores prácticas para la producción de videos, incluyendo la calidad de la grabación, iluminación, sonido y edición.

ETAPA 3: Publicación y Promoción del Vídeo

1. Calendario de Publicación

Desarrolla un calendario de publicación consistente para mantener a tu audiencia comprometida y anticipando tu próximo contenido.

2. Estrategias de Promoción

Utiliza estrategias de promoción efectivas, como compartir en tus redes sociales, en grupos de temas de interés. Además puedes invertir un poco de dinero para promocionar usando publicidad pagada en la red social que prefieras de esta manera impulsas más tus vídeos y tu negocio.

3. Analítica y Mejora Continua

Utiliza herramientas de análisis para evaluar el rendimiento de tus videos. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados para mejorar continuamente.

Conclusión

Al seguir esta guía de 3 estapas de video marketing, tu estudio jurídico estará listo para aprovechar al máximo el poder del video para destacar, conectar y prosperar en el competitivo mundo digital. Si necesitas una estrategia que te ayude a impulsar tu Estudio Jurídico agenda una consutoría gratuita aquí.

¿Cómo dar a conocer sus servicios jurídicos con una página web?

Imagina tener una página web como una poderosa herramienta que potencie tu Estudio Jurídico y te acerque a tus clientes de manera efectiva.

Da clic al botón para ver el vídeo y agendar una consultoría gratis.

Compartir este post

Publicaciones Relacionadas