Si está pensando en crear una página web para su despacho, hay varios elementos clave que se deben considerar. Desde definir su audiencia objetivo y establecer los objetivos comerciales hasta crear un contenido relevante y optimizado para SEO, cada paso es crucial para el éxito en línea. En este artículo, exploraremos en profundidad lo que se necesita antes de crear una página web para un estudio de abogados o abogado independiente y cómo maximizar su potencial en el mundo digital.
4 Puntos claves a tener en cuenta antes de crear tu página web de abogado
1. Definir el objetivo de tu sitio web:
Antes de iniciar el proceso de creación de tu página web, es fundamental tener claro que deseas lograr con tu sitio web, así podrás identificar qué información y funcionalidades son necesarias para lograr esos objetivos.
Por ejemplo:
- ¿Quieres que las personas descarguen algún material?
- ¿Qué dejen sus datos en algún formulario?
- ¿Qué miren tus servicios y paguen en tu sitio web?
- ¿Qué agenden una consultoría contigo?
- ¿Deseas tener una plataforma de aulas virtuales, etc?
Un punto muy importante en esta clave es definir a tu audiencia objetivo teniendo en cuenta los tipos de servicios legales que ofreces y las necesidades específicas de tus potenciales clientes. Esto te permitirá adaptar el diseño, el tono de voz y el contenido de tu sitio web para atraer a tu público objetivo y generar conexiones más sólidas.
He creado un vídeo explicando los 3 objetivos principales para dar a conocer sus servicios con una página web puedes verlo aquí.
2. Crear una estructura o mapa de tu sitio web:
Te a pasado que ingresas a una página web empiezas a navegar y en unos minutos te pierdes con tantas páginas. Bueno esto pasa por no saber organizar la información con la que cuentas sobre tu negocio.
Ahora que ya tienes claro tus objetivos en el paso anterior ahora es momento de crear una estructura bien definida que facilite la organización y navegación de tu sitio web. Los visitantes deben poder encontrar fácilmente la información que buscan sin tener que hacer clic en múltiples enlaces o realizar búsquedas complicadas.
En la imagen de arriba te comparto dos tipos de estructuras web de servicios. El primer tipo seria la estructura de una onepage (Una página) donde se aloja toda la información básica y necesaria del negocio el usuario solo tiene que dar scroll con el mouse para navegar. Aquí en mi sitio web puedes ver algunos proyectos realizado de este tipo. (Ver aquí)
El segundo tipo de estructura son los sitios web de varias páginas donde el cliente debe navegar por un menú en la parte superior. Si deseas ampliar la información de tus servicios, casos de éxito o crear una página de noticias o blog entonces tu estructura será de varias páginas. Todo depende de tus objetivos.
3. Investigar palabras clave y optimización para motores de búsqueda (SEO):
Esta parte es más técnica pero no menos importante por tanto el diseñador web debe contar con los conocimientos sobre SEO.
Imagina que tienes un bufete de abogados especializado en derecho de familia en una ciudad determinada. Quieres asegurarte de que tu página web aparezca en los resultados de búsqueda cuando las personas busquen servicios legales relacionados con el derecho de familia en esa área.
Investigación de palabras clave: Comienza por realizar una investigación exhaustiva de palabras clave relevantes para tu nicho. Utiliza herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google Ads o herramientas de investigación de palabras clave de terceros para encontrar términos y frases que tengan un volumen de búsqueda adecuado y que estén relacionados con el derecho de familia en tu ciudad.
Por ejemplo, podrías descubrir que las siguientes palabras clave son relevantes:
- Abogado de divorcio en [nombre de la ciudad]
- Custodia de menores en [nombre de la ciudad]
- Separación legal en [nombre de la ciudad]
4. Adquirir un hosting y dominio para tu web de abogado:
Toda página web necesita de un hosting (Alojamiento web) y un dominio (La dirección web) para que funcione. Existen muchas opciones en Internet que te ofrecen páginas web gratuitas pero no te dicen bajo que condiciones es claro que si es gratis entonces no eres dueño de ese sitio web. Por ejemplo: Tal vez has escuchado hablar de Wix una plataforma no code donde puedes crear tu web gratis y sin saber de programación.
El problema es que no tendrás el control de tu sitio web, si la compañía desaparece también tu web. Por tanto es importante adquirir un hosting y dominio propio así tendrás un control total sobre tu presencia en línea. Puedes elegir un nombre de dominio que refleje tu marca y sea fácil de recordar para tus clientes. Además, tener tu propio hosting te permite administrar y controlar todos los aspectos técnicos de tu sitio web, como la capacidad de almacenamiento, el rendimiento y las actualizaciones.
Este servicio de hosting y dominio web se paga cada mes o cada año. (Siempre recomiendo los planes anuales)
¿Cuánto se paga anualmente por estos dos servicios?
El costo más económico por un hosting y dominio van desde los $30 hasta los $60 dólares anuales. Por cierto muchas veces tu compra de hosting incluye gratis los correos corporativos. Si consideras que tu sitio web es una parte importante de tu negocio. invertir en un dominio y hosting propio es una decisión estratégica que puede tener un impacto significativo a largo plazo.
Conclusión:
Estas 4 claves son muy importantes para realizar un buen diseño web para abogado, por lo que tienes dos opciones hacerlo por tu cuenta o buscar la asesoría de un diseñador web que te ayude en este proceso para definir tus objetivos y organizar la información con la que cuentas sobre tu negocio. Así que puedes empezar ahora y agendar una consultoría de 30 minutos aquí.